El IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) de México ha anunciado un nuevo plan de marcado estandarizado que simplificará el plan de marcado actual de México. El nuevo plan de marcado implementará un marcado uniforme de 10 dígitos en todo el país y entrará en vigencia el 3 de agosto de 2019.
El nuevo plan de marcado incluye la eliminación de varios prefijos de llamada conocidos. Entre los prefijos que se eliminarán, se incluye:
El nuevo plan de marcado también incluirá una migración de números de servicios de emergencia a un único número de emergencia, 911. A continuación, se informan los números de emergencia que se consolidarán:
Nota: estos números ya se migraron al número de emergencia 911 desde 2016.
Se puede acceder a los cambios publicados de la última versión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a través de las siguientes URL:
Los usuarios no pueden completar las llamadas a través de LAN o líneas móviles. Quien llama recibe una señal de tono ocupado.
Vuelva a configurar el plan de marcado y el par de marcado en las plataformas que enrutan al PSTN. Esto se debe hacer para cumplir con el nuevo plan de marcado de 10 dígitos.
Este nuevo plan consta de una combinación del número local de código de larga distancia y el número local. Por ejemplo, para llamar a un teléfono celular o a un teléfono fijo ubicado en la ciudad de México, deberá marcar como se ve a continuación:
Código de larga distancia de la ciudad de México (55) + número local (1234 5678) = 55 1234 5678
Cisco recomienda a los clientes de CUCDM que actualicen el flujo de trabajo de su plan de marcado para resolver este problema. Actualice el flujo de trabajo necesario mediante el archivo de esquema Mexico-CUCDM_CountryDialPlanMex-V7-T3.
URL de descarga del archivo de esquema:
https://ciscoshare.cisco.com/alfext/ui/#/library/06e8bee7-2218-4fea-8504-46585dc8efad
Si no puede acceder al archivo de esquema mediante la URL provista, entre en contacto con hcbu-a2q@external.cisco.com y solicite el acceso al archivo.
Consulte con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a través de las siguientes URL para ver los últimos cambios publicados:
Los siguientes productos se vieron afectados por este problema: