La tecnología es el puente que ayuda para que fluyan los programas de agua sostenible
El poder de los datos para el desarrollo
El poder de los datos para el desarrollo
Los programas de desarrollo pueden ser sumamente complejos. La disponibilidad de los conocimientos y los recursos correctos para mejorar sosteniblemente la administración del agua, el saneamiento y la agricultura puede ser un desafío.
Los datos correctos son críticos para la eficacia de la toma de decisiones, la colaboración y la responsabilidad. Akvo proporciona a los partners una plataforma de datos que los ayuda a mejorar la forma en la que implementan los programas de desarrollo, a fin de que puedan alcanzar un impacto duradero.
La plataforma de datos de código abierto de Akvo ayuda a las organizaciones y los gobiernos a capturar y entender los datos sobre los que pueden actuar. Esta plataforma es admitida por una serie de servicios que generan experiencia local para garantizar el éxito desde los datos hasta la decisión.
“Somos un organismo estatal nacional que supervisa 216 distritos. La aplicación Akvo Flow nos permite realizar la transferencia inmediata de los datos de cada instalación a una base de datos para su análisis. Continuaremos utilizándola a fin de garantizar el mejoramiento de nuestros servicios.”
Clement Bugase, director ejecutivo de CWSA Ghana
En todo el mundo, existen personas que no tienen acceso a agua potable segura. Los gobiernos y otras partes interesadas necesitan datos fiables, oportunos y precisos para formular políticas y realizar intervenciones eficaces.
Desde 2013, Cisco ha apoyado el desarrollo de Akvo Flow, una aplicación de recopilación de datos de smartphones, y Akvo Lumen, una herramienta para la visualización y el análisis de datos. Estas herramientas permiten a la comunidad en desarrollo utilizar los datos de manera sencilla y eficaz para la toma de decisiones.
Actualmente, la plataforma de datos de Akvo es utilizada por cientos de organizaciones sin fines de lucro y los gobiernos de varias naciones de África para monitorear los servicios de agua. La información que genera ha sido clave para proporcionar soluciones de agua potable seguras y sostenibles a aproximadamente 30,5 millones de personas.
Veinte gobiernos y más de 250 organizaciones en más de 70 países han colaborado con Akvo para mejorar la forma en la que implementan programas de desarrollo y toman decisiones con la ayuda de los datos.
Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajó para proporcionar agua segura al campo de refugiados de Palorinya en Uganda. Se tomó agua del río Nilo, se trató y se distribuyó en el campo. Con la ayuda de la plataforma de datos de Akvo, MSF midió la calidad del agua desde la distribución hasta los puntos de consumo, lo que dio como resultado la toma rápida de decisiones y agua potable segura.
En colaboración con Akvo, los gobiernos nacionales de África Occidental han utilizado smartphones para mapear los puntos de obtención de agua y han creado portales de datos abiertos donde se comparte públicamente esta información. Estos portales incluyen mapas interactivos y características de análisis de datos, que fortalecen a los ciudadanos y permiten a los gobiernos tomar decisiones informadas a nivel local y nacional.