Este documento aborda algunos de los aspectos importantes que puede encontrar cuando intenta establecer un link de radio entre los elementos de una LAN inalámbrica (WLAN). Puede localizar problemas con las comunicaciones de radio frecuencia (RF) entre los componentes de Cisco Aironet WLAN por cuatro causas fundamentales:
Problemas de firmware y controladores
Problemas de configuración del software
Deficiencias de radiofrecuencia que incluyen problemas de antena y cable
Problemas de los clientes
No hay requisitos específicos para este documento.
Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware.
Consulte Convenciones de Consejos Técnicos de Cisco para obtener más información sobre las convenciones sobre documentos.
Ocasionalmente, puede rastrear un problema con la señal de radio hasta un problema en el firmware en los dispositivos que se comunican.
Si encuentra un problema de comunicación de radio con su WLAN, asegúrese de que cada componente ejecute la última revisión de su firmware o controlador. Utilice la versión más reciente del controlador o firmware con los productos WLAN. Utilice Descargas de Cisco (sólo clientes registrados) para obtener controladores y firmware actualizados.
Puede encontrar las instrucciones para actualizar el firmware en:
Actualización del IOS en el puente inalámbrico de la serie 1400
Actualización del Software del Controlador de la LAN Inalámbrica (WLC)
Cuando encuentra problemas de comunicación de radio, la configuración de los dispositivos WLAN puede ser la causa de la falla de radio. Debe configurar ciertos parámetros correctamente para que los dispositivos se comuniquen correctamente. Si configura los parámetros incorrectamente, el problema resultante parece ser un problema con la radio. Estos parámetros incluyen el identificador del conjunto de servicios, la frecuencia, la velocidad de datos y la distancia.
Los dispositivos WLAN Cisco Aironet deben estar configurados con el mismo identificador de conjunto de servicios (SSID) que todos los demás dispositivos Cisco Aironet de la infraestructura inalámbrica. Las unidades con diferentes SSID no pueden comunicarse directamente entre sí.
Los dispositivos de radio están configurados para buscar automáticamente la frecuencia correcta. El dispositivo explora el espectro de frecuencias, ya sea para escuchar una frecuencia no utilizada o para escuchar las tramas transmitidas que tienen el mismo SSID que el dispositivo. Si no ha configurado la frecuencia como Automática, asegúrese de que todos los dispositivos de la infraestructura WLAN estén configurados con la misma frecuencia.
Las tasas de datos afectan a las áreas de cobertura de AP. Las velocidades de datos más bajas (como 1 Mbps) pueden extender el área de cobertura más lejos del AP que las velocidades de datos más altas. Si los dispositivos WLAN están configurados para diferentes velocidades de datos (expresadas en megabits por segundo), los dispositivos no pueden comunicarse. Estos son algunos escenarios comunes:
Los puentes se utilizan para comunicarse entre dos edificios. Si un puente se configura a una velocidad de datos de 11 Mbps y el otro se configura a una velocidad de datos de 1 Mbps, las comunicaciones fallan.
Si el par de dispositivos se configura para utilizar la misma velocidad de datos, es probable que otros factores les impidan alcanzar esa velocidad. Como resultado, las comunicaciones fallan.
Si uno de los dos puentes tiene una velocidad de datos de 11 Mbps establecida y el otro está configurado para utilizar cualquier velocidad, las unidades se comunican a 11 Mbps. Sin embargo, si existe algún impedimento en la comunicación que requiera que las unidades vuelvan a una velocidad de datos inferior, la unidad configurada para 11 Mbps no retrocede y las comunicaciones fallan.
Cisco recomienda que los dispositivos WLAN estén configurados para comunicarse a más de una velocidad de datos.
El link de radio entre los puentes a veces es muy largo. Por lo tanto, el tiempo que tarda la señal de radio en viajar entre las radios puede ser significativo. El parámetro Distance ajusta los distintos temporizadores utilizados en el protocolo de radio para tener en cuenta el retraso. Ingrese el parámetro solamente en el puente raíz, que le dice a los repetidores. La distancia del enlace de radio más largo del conjunto de puentes se introduce en kilómetros, no en millas.
Muchos factores dificultan la transmisión o recepción exitosa de una señal de radio. Los problemas más comunes son interferencias de radio, interferencias electromagnéticas, problemas de cables y problemas de antena.
No necesita una licencia para utilizar equipos de radio en la banda de 2,4 GHz donde funciona el equipo WLAN Cisco Aironet. Como resultado, otros transmisores pueden transmitir en la misma frecuencia que utiliza su WLAN.
Un analizador de espectro es la mejor herramienta para determinar la presencia de cualquier actividad en su frecuencia. La prueba de Ocupado de la portadora disponible en los menús de prueba de los puentes Cisco Aironet funciona como sustituto de este elemento. Esta prueba genera una representación aproximada de la actividad en las diferentes frecuencias. Si sospecha que hay interferencias de radio con la transmisión y recepción en su WLAN, apague el equipo que funciona en la frecuencia en cuestión y ejecute la prueba. La prueba muestra cualquier actividad en su frecuencia y en las otras frecuencias en las que puede funcionar el equipo. De este modo, puede determinar si desea cambiar las frecuencias.
Nota: Los contadores de errores altos en las interfaces de radio en el cliente, el punto de acceso o el puente indican los efectos de la interferencia de RF. También puede identificar la interferencia de RF a través de mensajes del sistema en los registros del punto de acceso (AP) o del puente. El resultado es similar al siguiente:
May 13 18:57:38.208 Information Interface Dot11Radio0, Deauthenticating Station 000e.3550.fa78 Reason: Previous authentication no longer valid
May 13 18:57:38.208 Warning Packet to client 000e.3550.fa78 reached max retries, removing the client
Los errores CRC y PLCP pueden ocurrir debido a la interferencia RF. Cuanto mayor sea el número de radios en una celda (AP, puentes o clientes), mayores serán las probabilidades de que se produzcan estos errores. Refiérase a la sección CRC, errores PLCP de Problemas de Conectividad Intermitente en los Puentes Inalámbricos para obtener una explicación de cómo los errores CRC y PLCP afectan el rendimiento.
Los equipos que no son de radio y que funcionan muy cerca del equipo WLAN Cisco Aironet pueden generar a veces interferencias electromagnéticas (EMI). Teóricamente, esta interferencia puede afectar directamente a la recepción y transmisión de señales. Sin embargo, es más probable que el EMI afecte a los componentes del transmisor en lugar de a la transmisión.
Aislar el equipo radioeléctrico de las fuentes potenciales de EMI para minimizar los posibles efectos de EMI. Si es posible, localice el equipo alejado de dichas fuentes. Además, suministre energía acondicionada al equipo WLAN para disminuir los efectos de EMI generados en los circuitos de alimentación.
Los cables que conectan las antenas a los dispositivos WLAN Cisco Aironet son una posible fuente de dificultades de comunicación de radio.
Si configura puentes para comunicarse a larga distancia, asegúrese de que los cables de la antena no sean más largos de lo necesario. Cuanto más largo sea un cable, mayor será la atenuación de la señal, lo que se traduce en una menor potencia de la señal y, en consecuencia, un menor alcance. Hay una herramienta disponible que puede utilizar para calcular la distancia máxima a través de la cual se pueden comunicar dos puentes en función de las combinaciones de antena y cable en uso. Descargue esta herramienta de la hoja de cálculo de antenas (formato Microsoft Excel).
Al igual que cualquier otro cable de red, debe instalar correctamente los cables de la antena para asegurarse de que la señal transportada está limpia y libre de interferencias. Para garantizar que los cables cumplen sus especificaciones, evite lo siguiente:
Conexiones flojas: los conectores flojos de cualquiera de los extremos del cable dan como resultado un contacto eléctrico deficiente y degradan la calidad de la señal.
Cables dañados: los cables de antena con daños físicos evidentes no se ajustan a las especificaciones. Por ejemplo, el daño a veces resulta en la reflexión inducida de la señal dentro del cable.
Cableado compartido con cables de alimentación: el EMI que producen los cables de alimentación puede afectar a la señal del cable de la antena.
Utilice la hoja de cálculo de antenas (formato de Microsoft Excel) para calcular la distancia máxima a la que pueden comunicarse dos puentes en función de las combinaciones de antena y cable en uso.
En muchos casos, la línea de visión (LOS) no se considera un problema, especialmente para los dispositivos WLAN que se comunican a distancias cortas. Debido a la naturaleza de la propagación de ondas de radio, los dispositivos con antenas omnidireccionales a menudo se comunican correctamente de una habitación a otra. La densidad de los materiales utilizados en la construcción de un edificio determina el número de paredes por las que puede pasar la señal de radiofrecuencia y aún así mantener una cobertura adecuada. A continuación se muestra una lista del impacto material en la penetración de la señal:
Las paredes de papel y vinilo afectan muy poco la penetración de la señal.
Las paredes de hormigón macizo y prefabricado limitan la penetración de la señal a una o dos paredes sin degradar la cobertura.
Las paredes de hormigón y bloques de hormigón limitan la penetración de la señal a tres o cuatro paredes.
La madera o panel de yeso permite una penetración de señal adecuada para cinco o seis paredes.
Una pared de metal grueso hace que las señales se reflejen. Esto provoca una penetración deficiente de la señal.
Valla de enlace de cadena, malla de alambre con espaciado de 1 a 1 1/2" actúa como una onda de 1/2" que bloquea una señal de 2,4 GHz.
Al conectar dos puntos entre sí (por ejemplo, un puente Ethernet), debe tener en cuenta la distancia, las obstrucciones y la ubicación de la antena. Si puede montar las antenas en interiores y la distancia es corta (varios cientos de pies), puede utilizar el dipolo estándar o el montaje magnético de 5,2 dBi omnidireccional o la antena Yagi.
Para distancias largas de ½ milla o más, utilice antenas direccionales de alta ganancia. Estas antenas deben ser lo más altas posible y estar por encima de obstáculos como árboles y edificios. Si utiliza antenas direccionales, asegúrese de alinearlas de manera que dirija sus lóbulos de potencia radiados principales el uno hacia el otro. Con una configuración de línea de visión y las antenas Yagi, se pueden alcanzar distancias de hasta 25 millas a 2,4 GHz con la ayuda de antenas parabólicas de plato, siempre que se mantenga una línea de sitio clara.
Nota: La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) requiere la instalación profesional de antenas direccionales de alta ganancia para sistemas que deben funcionar únicamente como sistemas punto a punto y tener una potencia total que supere los +36 dBm de potencia isotrópica radiada efectiva (EIRP). El EIRP es la potencia aparente transmitida hacia el receptor. El instalador y el usuario final deben asegurarse de que los sistemas de alta potencia funcionen estrictamente como un sistema punto a punto.
El documento Troubleshooting Client Issues in the Cisco Unified Wireless Network explica varios problemas que puede encontrar cuando conecta un cliente inalámbrico en un entorno Cisco Unified Wireless, así como los pasos a seguir para resolver estos problemas.
Incluso si hay un LOS claro o no hay bloqueo de fresnel entre los links inalámbricos, es posible que siga recibiendo una potencia de señal baja. Puede haber varias razones para este problema.
Una posible razón podría ser el patrón de radiación de las antenas utilizadas. En muchos casos, un omni de mayor ganancia tiene un patrón que se parece a una copa de champán. Las antenas omnidireccionales de menor ganancia se parecen a una rosquilla o un frisbee, centradas alrededor del eje largo del palo.
La manera de comprobarlo es observar los diagramas de patrones de radiación que acompañan a la mayoría, si no a todas, las antenas. Normalmente hay dos diagramas. Uno muestra el patrón desde el lado (importante para un omni), y el otro muestra el patrón desde la parte superior (importante para direccionales, Yagis, platos y paneles). Es muy probable que la señal transmitida pase por encima de la cabeza de la antena receptora.
Compruebe si los dispositivos están conectados a tierra correctamente. La toma de tierra es muy importante, aunque solo sea por los aspectos de seguridad. Los pararrayos no detienen los rayos. Estos pararrayos purgan la electricidad estática y (tienden a) reducir la carga de espacio que puede acumularse en los elementos expuestos.
Además, siempre es una buena idea colocar un segmento de fibra entre los AP y la red cableada para evitar que el zap mate al resto de la red.
Revisa el coaxial para ver si hay torceduras o lugares que se hayan retorcido, curvas afiladas, chaqueta rota, etc. En las frecuencias Gigaplus, cualquier sección de cableado mal formada puede tener un impacto significativo en la propagación de la señal.
Revisión | Fecha de publicación | Comentarios |
---|---|---|
1.0 |
14-Nov-2001
|
Versión inicial |