Una red de área local virtual (VLAN) permite segmentar lógicamente una red de área local (LAN) en diferentes dominios de difusión. En los escenarios donde los datos confidenciales se pueden difundir en una red, se pueden crear VLAN para mejorar la seguridad mediante la designación de una transmisión a una VLAN específica. Sólo los usuarios que pertenecen a una VLAN pueden acceder y manipular los datos en esa VLAN. Las VLAN también se pueden utilizar para mejorar el rendimiento al reducir la necesidad de enviar difusiones y multidifusión a destinos innecesarios.
Una VLAN privada proporciona aislamiento de capa 2 entre los puertos. Esto significa que, en el nivel de tráfico de conexión en puente, a diferencia del IP Routing, los puertos que comparten el mismo dominio de broadcast no pueden comunicarse entre sí. Los puertos en una VLAN privada pueden ubicarse en cualquier lugar de la red de capa 2, lo que significa que no tienen que estar en el mismo switch. La VLAN privada está diseñada para recibir tráfico sin etiquetas o con etiquetas de prioridad y transmitir tráfico sin etiquetas.
Los siguientes tipos de puertos pueden ser miembros en una VLAN privada:
El tráfico de host se envía en VLAN de comunidad y aisladas, mientras que el tráfico de router y servidor se envía en la VLAN principal.
En este artículo se proporcionan instrucciones sobre cómo configurar los parámetros de VLAN privada en un switch.
Importante: Antes de continuar con los siguientes pasos, asegúrese de que las VLAN se hayan configurado en el switch. Para saber cómo configurar los parámetros de VLAN en su switch, haga clic aquí para obtener instrucciones.
Paso 1. Inicie sesión en la utilidad basada en Web y elija Advanced en la lista desplegable Display Mode.
Nota: Si tiene un switch Sx300 o Sx500 Series, vaya directamente al Paso 2.
Paso 2. Elija VLAN Management >Private VLAN Settings.
Nota: Las opciones de menú disponibles pueden variar en función del switch que tenga. En este ejemplo, se utiliza el switch SG350X.
Paso 3. ‘Haga clic en el botón Add (Agregar).’
Paso 4. En la lista desplegable Primary VLAN ID , elija una VLAN que se definirá como la VLAN principal en la VLAN privada. La VLAN principal se utiliza para permitir la conectividad de Capa 2 desde puertos promiscuos a puertos aislados y a puertos comunitarios.
Nota: En este ejemplo, se elige el ID de VLAN 10.
Paso 5. Elija un ID de VLAN de la lista desplegable ID de VLAN aislada. Una VLAN aislada se utiliza para permitir que los puertos aislados envíen tráfico a la VLAN principal.
Nota: En este ejemplo, se elige el ID de VLAN 20.
Paso 6. Elija un ID de VLAN del área VLAN de comunidad disponible y luego haga clic en el botón > para mover las VLAN que desea que sean VLAN de comunidad a la lista VLAN de comunidad seleccionadas.
Nota: Para crear un subgrupo de puertos (comunidad) dentro de una VLAN, se deben agregar los puertos a una VLAN de comunidad. La VLAN de comunidad se utiliza para habilitar la conectividad de Capa 2 de los puertos de la comunidad a los puertos promiscuos y a los puertos de la comunidad de la misma comunidad. Puede haber una sola VLAN de comunidad para cada comunidad y pueden coexistir varias VLAN de comunidad en el sistema para la misma VLAN privada.
Nota: En este ejemplo, se elige el ID de VLAN 30.
Paso 7. Haga clic en Aplicar y luego haga clic en Cerrar.
Paso 8. (Opcional) Haga clic en Guardar para guardar la configuración en el archivo de configuración de inicio.
Ahora debería haber configurado los parámetros de VLAN privada en su switch. Para aprender cómo configurar la configuración de la interfaz VLAN en un switch de la serie 300 o 500, haga clic aquí para obtener instrucciones. Para los switches de las series 350, 350x o 550, haga clic aquí.
Revisión | Fecha de publicación | Comentarios |
---|---|---|
1.0 |
13-Dec-2018 |
Versión inicial |